domingo, 15 de abril de 2007

¡¡Manda narices!!

Un sobrino de Alberto Ruiz Gallardón dispone en Madrid de una tarjeta de aparcamiento exclusivo para minusválidos de la que alardea ante sus conocidos



Se llama Alejandro Ruiz Gallardón y no presenta ninguna minusvalía reseñable. Sin embargo, el sobrino del alcalde de Madrid se jacta en su entorno más cercano de poseer un permiso extraordinario para zonas de aparcamiento reservadas a minusválidos en Madrid.

Según ha podido saber El Confidencial Digital, Alejandro Ruiz Gallardón, sobrino político del alcalde de Madrid, dispone de una tarjeta de aparcamiento para zonas reservadas en exclusiva a vehículos de minusválidos. Esta persona, consultor en una conocida auditora de alcance internacional, no posee ninguna minusvalía digna de mención.

El órgano encargado de gestionar la concesión de este tipo de permisos es la Dirección General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Según el pliego de condiciones aprobado, pueden ser beneficiarios de estas autorizaciones extraordinarias las personas con una discapacidad que afecte al aparato locomotor (extremidades inferiores exclusivamente), con o sin adaptación de vehículo.

Para solicitar estas tarjetas se requiere, además, estar empadronado en la capital de España y tener reconocida la imposibilidad o la grave dificultad para la utilización del transporte público colectivo. Estos datos pueden ser comprobados a través de la página web oficial del Ayuntamiento, pinchando aquí.

ECD se ha puesto en contacto con fuentes del entorno más cercano a Alejandro Ruiz Gallardón para conocer sus explicaciones sobre este hecho. Estas fuentes confirman que el sobrino tienen en su poder una tarjeta de estas características, que no posee ninguna minusvalía reseñable, pero especifican que este permiso tendría fecha del año 2004. Por tanto, advierten, ya habría caducado.

Se añade, por otro lado, que para la obtención de este permiso no intervino directamente su tío, Alberto Ruiz Gallardón, que, según esta versión, desconoce por completo la concesión de esta tarjeta. Y se facilita otro dato: el caso de Alejandro no es el único. El sobrino obtuvo la tarjeta tras la invitación realizada por un grupo de amigos que iban a recurrir –aseguran- a la mediación de un funcionario del Ayuntamiento que tramita estas solicitudes.

Este confidencial ha recabado otros testimonios de familiares de Alejandro Ruiz Gallardón, que aseguran que la tarjeta “está actualmente en vigor”. Además, recuerdan que la normativa que rige la concesión de estas tarjetas es posterior a 2004. Efectivamente, la Instrucción reguladora de la Concesión de Tarjetas de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida del Concejal de Seguridad vio la luz el 23 de febrero de 2006.

jueves, 29 de marzo de 2007

Para pensar


Un gran amigo me pasó este ejercicio matemático... así que a pensar.


Hacer "click" sobre la imagen

miércoles, 28 de marzo de 2007

¿Es ciencia ficción?




Robot para navegar en la columna humana


El Profesor Moshe Shoham dice que una de las ventajas del robot será la reducción de daños colaterales alrededor del lugar tratado.
El profesor Moshe Shoham (54 años) se siente privilegiado. Como director de los laboratorios de Robótica en el Instituto Politécnico de la ciudad israelí de Haifa -conocido como Tejnion- sabe que puede intentar "mirar lejos, en dirección a ciencia ficción".
En los cinco años transcurridos desde que incursionó por primera vez en el área de la robótica médica, su laboratorio ya se ha ganado un lugar destacado en dicha área a nivel mundial.
Ahora se abre un nuevo camino al completarse el desarrollo del mecanismo que permitirá a un diminuto robot navegar por el líquido de la columna vertebral.
Su funcionamiento ya ha sido confirmado y la próxima etapa -que llevará todavía unos años- es terminar de desarrollar el robot en sí, que también nacerá en los laboratorios del Tejnion.
Todo junto -el robot y el sistema que le permitirá navegar por el líquido lumbar- tendrán tan solo 2 milímetros de diámetro y 15 mm de largo, algo de por sí novedoso.
Ello permitirá que sea introducido al cuerpo -ya una novedad- casi sin riesgos colaterales.
"Lo que tenemos es un modelo básico que ha demostrado poder navegar en el líquido de la columna vertebral".
"Será activado electrónicamente sin conexión alguna con nada fuera del cuerpo", cuenta el Profesor Shoham a la BBC.
"El sistema funcionará con dos colas, una de las cuales dará la propulsión, la fuerza de avanzar. Controlando esas colas puedo guiar al robot, hacia la derecha o la izquierda. El control se hará desde afuera".

El sistema funcionará con dos colas, una de las cuales dará la propulsión, la fuerza de avanzar.
Preguntamos a este científico israelí si el objetivo de utilizar un sistema tan poco común, será ayudar desde adentro a diagnosticar o también tratar una dolencia determinada en la columna.
El profesor Moshe Shoham aclara que también podría servir, por ejemplo, para una biopsia o para aplicar medicamentos en puntos muy determinados.
"Una de las grandes ventajas es la reducción al mínimo de la posibilidad de daños colaterales, alrededor del lugar tratado. Pero también poder llegar a lugares a los que hasta ahora se puede acceder únicamente mediante grandes operaciones".
El robot en cuestión tiene de hecho un hermano mayor que ya está en uso desde hace unos años: un robot mucho más grande (del tamaño de una lata de bebida), que no es introducido al cuerpo pero que se usa desde afuera, para operaciones de columna vertebral.
Ese robot guía al cirujano y le permite llegar con sus instrumentos con máxima precisión a un punto determinado, por ejemplo, entre dos vértebras, mejor de lo que podría hacerlo una mano humana.
Ideas en lista de espera
Shoham ya está acostumbrado a sus proyectos, pero no se olvida de soñar. Al preguntarle la BBC si tiene alguna idea "loca" que quisiera poner en práctica, responde.
"Siempre. Creo que también quisiera sofisticar más el robot diminuto del que estoy hablando y reducirlo más todavía para otras aplicaciones.
"Quisiera llegar a una situación en la que pueda haber robots tan diminutos que podamos dejarlos dentro del cuerpo".
"La intención es que sirvan de guardianes, para ver cómo funciona algo determinado y alertar si algo cambia".
"Robots que puedan estar dentro del cuerpo durante años y años y en un momento determinado, cuando hay un problema, avisar", dijo el profesor a la BBC.
Como un filme de ciencia ficción
El Profesor Shoham cuenta sobre lo que se hace en su laboratorio y admite sentirse a veces en un filme de ciencia ficción.
Pero no cree que nada de esto tenga que ver con esas películas en los que los robots toman control del planeta.
"Creo que estamos tan lejos de llegar a ese punto, que no parece que lo veamos en nuestra generación, en absoluto".
Lo que tenemos es un modelo básico que ha demostrado poder navegar en el líquido de la columna vertebral.
Profesor Moshe Shoham
"Estamos muy lejos de comprender totalmente el alma humana, así que creo que aunque los robots son buenos y funcionan estamos a años luz del momento en que los robots puedan controlarnos a nosotros", afirmó Shoham.
Por lo pronto el hombre intenta enseñar al robot a pensar por si mismo, o mejor dicho, a decidir qué hacer en ciertas situaciones, utilizando diversos instrumentos.
"Pero eso aún está muy lejos de competir con la inteligencia humana", dijo este científico del Tejnion.
"Sé que hay computadoras que juegan ajedrez y le ganan al ser humano, pero les falta la chispa que tiene el hombre", concluyó.

sábado, 24 de marzo de 2007

Ver para creer...

Un estudiante sordo suspende por no tener intérprete en la Universidad de Barcelona
NÚRIA BONET

Ha pedido un traductor para las clases pero la universidad le recomienda que lea los labios a los profesores y que vaya directamente a la Generalitat a exponerle su problema.
http://www.20minutos.es/noticia/180830/problemas/sordo/universidad/



Adrián Cutillas da explicaciones sobre su situación en lengua de signos.



Hasta que no se desarrolle la nueva Ley de Dependencia , los alumnos universitarios sordos se tienen que conformar con los apuntes que les prestan sus compañeros.



Este es el caso de Adrián Cutillas, un alicantino de 20 años que cursa Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (UB) desde hace un año. De momento ya ha perdido un curso de la licenciatura porque no disponía de un intérprete que tradujera al lenguaje de signos las explicaciones de los profesores.




Le acompaña un traductor
Desde abril tiene un traductor que no tiene el sueldo garantizado. Adrián va a algunas clases desde el mes de abril acompañado por un traductor que actualmente no tiene el sueldo garantizado pero que se prevé que a la larga pueda recibir una remuneración a través de una ayuda del Instituto Catalán de Servicios Sociales.



La UB ofreció hace unos meses a este alumno un intérprete que cursaba un máster en Lenguaje de Signos en Catalán en la misma universidad pero Adrián lo rechazó porque no era un profesional.



Seis horas leyendo los labios
La universidad barcelonesa propone que Adrián, como los otros 15 alumnos sordos que también estudian en sus aulas, lean los labios de los profesores. Esto es discriminación porque no accedo a la información de forma completa. Pero el alumno afirma que este método es agotador y más si se tiene en cuenta que son seis horas diarias seguidas de teoría. "Esto es discriminación porque no accedo a la información de forma completa", denuncia el alumno.



Demasiado gasto
La adjunta del vicerector de estudiantes de la UB, Esperanza Ballesteros, afirma que el servicio de un traductor para todas las clases "supone un gasto demasiado alto para la universidad, cifrado en más de un millón de las antiguas pesetas". Ballesteros propone una negociación directa del alumno con la Generalitat.

De todo un poco



Un buen amigo me preguntó un día, ¿has hecho alguna vez un blog?, con lo que tuvo una respuesta de ignorancia en el tema, aunque había oído algo alguna vez. Ahora que he visto algo, intentaré hacerlo lo mejor posible y que, visitar mi blog no sea algo aburrido ni monótono para quien quiera pasar un rato entre amigos. En cuanto a los temas a tratar, quisiera que fueran variados para no caer en la rutina que haga que mis amigos y familiares borren de sus favoritos mi página.